Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

6S dentro de oficinas y áreas administrativas

 

6S dentro de planta de producción

Actividades para lograr 6S

En sintonía de optimizar nuestra eficiencia operativa y promover un entorno de trabajo más organizado y productivo, a continuación sugerimos algunas actividades que se pueden realizar para la próxima implementación de la metodología de las 6S en nuestra empresa.  Este enfoque sistemático, originario de la filosofía japonesa, busca mejorar la calidad y la eficiencia mediante la organización y el mantenimiento de un espacio de trabajo ordenado. A través de la aplicación de las seis etapas: clasificación, orden, limpieza, estandarización, disciplina y seguimiento, aspiramos a alcanzar estándares superiores en nuestras operaciones diarias.  Estas son algunas actividades específicas planificadas para cada fase, con el objetivo de garantizar una transición fluida hacia un ambiente de trabajo más estructurado y eficiente:

Seguridad

Sexta S, Seguridad: La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.  ¿En qué consiste? Conocer riesgos Mantenerse enfocados en prevenir problemas de seguridad (Acciones inseguras) Chequeo de máquinas constantemente. Tener la convicción de querer llegar a nuestras casas sanos y salvo.  ¿Cómo aplicarlo? Reportando en todo momento los riesgos posibles o ocurridos dentro de las plantas, oficinas, zonas comunes, etc. Haciendo caso de a los pictogramas que se encuentran esparcidos por toda la planta. Utilizando adecuadamente el Equipo de Protección Personar (EPP).

Shitsuke (Autodisciplina)

Quinta S, Shitsuke (Autodisciplina):  Significa usar los métodos establecidos y estandarizados como cultura y filosofía de trabajo para el trabajador, que se vuelva su hábito de trabajo y adopte el círculo de Deming para mejorar continuamente su trabajo.  ¿En qué consiste? Respetar los estándares y normas establecidas para mantener el área de trabajo limpia y organizada.  Realizar por el propio trabajador un control personal de sus actividades. Promover el hábito en el trabajador acerca de en qué medida se están cumpliendo las normas y estándares y que debe hacerse. Mejorar el respeto propio y hacia los demás. ¿Cómo aplicarlo?   Fomentando una cultura de concientización, respeto y cuidado de los recursos de la empresa. Creando un clima laboral agradable. Personal comprometido con los objetivos de la organización. Ejemplo Beneficios:  Fomenta una cultura de concientización, respeto y cuidado de los recursos de la empresa. Clima laboral agradable. Personal c...

Seiketsu (Estandarizar)

 Cuarta S, Seiketsu (Estandarizar):  Significa repetir y mejorar continuamente los logros alcanzados por las tres primeras “S". De no conservar los logros adquiridos, las probabilidades que el área de trabajo vuelva a estar desordenada, sucia y sea complicado trabajar ahí, son altas.  ¿En qué consiste?   Mantener el grado de limpieza y organización, alcanzado con las tres primeras S  Entrenar y capacitar al trabajador en cuanto a normas y reglas (limpieza) de manera que se fomente el mantenimiento autónomo.  Establecer estándares que sirvan como referencia para el cumplimiento de las normas y auditorias. ¿Cómo realizarlo?   Distribución y descripción general de áreas, equipos, herramientas, materiales, etc. Identificación de cada documento y elemento. Evidenciar las condiciones actuales y anteriores.  Ejemplo Beneficios:   Facilita el mantenimiento de las áreas.  Mantener documentación escrita de las actividades y logros realizados....

Seiso (Limpiar):

Tercera S, Seiso (Limpiar):  Limpiar para eliminar polvo, suciedad y cualquier contaminante de los elementos del área y de la propia área de trabajo.  ¿En qué consiste?  No consiste solo en limpiar, sino también eliminar la causa raíz de cualquier tipo de fuente de contaminación.  ¿Cómo realizarlo?  Integrar la limpieza como parte del trabajo cotidiano. Se puede realizar en tres etapas:   Limpieza del área individual  Limpieza de áreas comunes  Limpieza de áreas difíciles  Ejemplo Beneficios:  Disponer de un área de trabajo organizado y pulcra.  Prevenir contaminación de los procesos. Prolongar la vida útil de instalaciones y equipos.

Seiton (Organizar):

Segunda S, Seiton (Organizar):  Consiste en organizar los elementos clasificados previamente, de modo que se puedan localizar fácilmente.  ¿En qué consiste?   Disponer de un sitio adecuado para cada elemento a usar en el área de trabajo, para facilitar su ubicación.  Facilitar la rápida identificación y ubicación de los elementos requeridos en el área de trabajo.  Realizar la limpieza general con mayor facilidad y seguridad.  Liberar espacio.  Mejorar la información disponible en el área de trabajo de manera a evitar errores y riesgos potenciales. ¿Cómo realizarlo?  Colocar y distribuir las cosas en el lugar que les corresponde.  Mantener la ubicación de las cosas de manera que se pueda acceder a ellas fácilmente.  La rápida localización permitirá tener fácil acceso a las cosas, en el momento que se necesiten.  Ejemplo Beneficios:   Reducir los tiempos de búsqueda de herramientas. Minimizar errores. Eliminación de pérdidas ...

Seiri (Seleccionar):

 Primera S, Seiri (Seleccionar): Significa eliminar o descartar del área de trabajo, todos aquellos elementos innecesarios y que no se utilizarán para trabajar.  ¿En qué consiste?   Seleccionar – clasificar, lo necesario y lo innecesario.  Mantener lo que se necesita y retirar todo aquello que sea excesivo y ocupe espacio de trabajo.  Separar los elementos a usar de acuerdo con su frecuencia de uso, impacto en la seguridad, naturaleza, para agilizar las labores de trabajo.  Eliminar información innecesaria que pueda provocar errores de interpretación.  ¿Cómo realizarlo? Revisar el área de trabajo Separar lo que sirve de lo que no sirve Definir un lugar para almacenar las cosas que no se van a usar, luego de realizar la clasificación de los elementos, se procede a ubicarlos según su frecuencia de uso. Ejemplo: Beneficios:  Eliminación de desperdicios  Aprovechamiento del espacio útil en los centros de trabajo.  Mejor distribución de l...

Redefinición de conceptos

Conociendo la información anterior, es momento de redefinir nuestros conceptos:  ¿Qué?  “La metodología de las 6’s es aquella metodología sistemática para la optimización del área de trabajo y estándares de operación adoptando una filosofía de productividad, reducción de tiempos de trabajo y sobre todo una disciplina laboral de orden y responsabilidad”  ¿Por qué?  Por que mejora los resultados de los trabajadores en cuanto a seguridad, eficiencia, efectividad y comodidad en el trabajo.  ¿Cuándo?  Todos los días  ¿Dónde?  Dentro de las áreas de trabajo en la planta.  ¿Quién? Todos los trabajadores que conforman la planta.

Introducción

 Las 5´S es una metodología de trabajo, originaria de Japón, después de la Segunda Guerra Mundial, y se basa en los principios de aumento de la productividad, reducir el consumo de materiales y los tiempos de trabajo.  Se llaman 5´S por sus siglas en japonés y significa:    • Seiri (Seleccionar)   • Seiton (Organizar)   • Seiso (Limpiar)   • Seiketsu (Estandarizar)   • Shtisuke (Autodisciplina Las 5´S plantean conductas de trabajo dedicadas a tener áreas de trabajo más productivas, ambientes confortables, limpios y ordenados, de manera que el trabajador realice sus actividades más eficientemente y adopte mejores prácticas de trabajo. Muchas empresas alrededor de todo el mundo ya han adoptado esta metodología con resultados sobresalientes. Sin embargo, para alcanzar dichos resultados, todo comienza por la concientización de la gente, el personal, el cual es importante que esté capacitado y concientizado de la importancia ...

Bienvenido

  Propósito   El siguiente material tiene como propósito, proporcionar los lineamientos y las actividades a desarrollar para la implementación de las 6’s en la empresa General Cable de Prysmian Group, planta Tetla para alcanzar los siguientes objetivos:  1. Estandarizar y organizar las áreas de trabajo.  2. Adoptar una nueva cultura o filosofía de trabajo basada en el compromiso, trabajo en equipo, responsabilidad, orden y sobre todo disciplina para mejorar y aumentar la productividad de la empresa.  3. Desarrollar un ambiente laboral agradable, de seguridad, orden, limpieza y que mejore continuamente el desempeño de las actividades de limpieza diarias.  4. Mejorar continuamente este documento, para su capacitación . A continuación aprenderemos a como realizar correctamente las 6´S dentro de nuestro espacio de trabajo. Para continuar ve a la siguiente sección.